Son un total de 250 familias apicultoras, de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja, que conformaron un consorcio exportador para aumentar sus volúmenes totales por campaña, mejorar la calidad y poder llegar a exportar sus productos principales -como la miel- y luego los derivados de este rubro natural.
Integran el listado la Asociación Apícola Luján de Cuyo, la Cooperativa Apitun (Tunuyán), Consejo Apícola de Maipú, Consejo Apícola de La Paz, Consejo Apícola de Guaymallén, Consejo Apícola de Santa Rosa, Cooperativa Paneles de Montaña (Malargüe), Asociación de Productores Apícolas de Rivadavia, todas estas entidades de Mendoza.
Además, ASPA (Asociación Sanjuanina de Productores Apícolas), por San Juan, la Cooperativa Río V, de San Luis y la Asociación Apícola Los Llanos, de Chamical, por la provincia de La Rioja.
Sillero, Beja, Morales, Goldín, Carmona y muchos más son apellidos tradicionales en las filas de esta actividad que explota el noble trabajo de las abejas en nuestra tierra. Algunos tienen esta labor como única actividad, otros la realizan part time y van aumentando los colmenares todos los años.
Semillas de alfalfa, cebolla y zanahoria, frutales de carozo (almendros, ciruelos y otros) necesitan ser polinizadas en las campañas anuales y esta gente provee de sus colmenas ofreciendo servicios de polinización a domicilio.
Sin duda faltan colmenas en cantidad, dada la superficie cubierta en San Juan por cultivos que las necesitan, por ello ingresan desde Mendoza, y La Pampa, en importantes cantidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario